- 13 diciembre, 2013
- Publicado por: admin
- Categoría: Actualidad
Esta es una de las conclusiones de la conferencia coloquio desarrollada en el marco de los Jueves del Círculo el pasado día 12.12.2013, sobre “Familias Numerosas y Empresas”, organizada por el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante (COITIA) y la Cátedra Prosegur de la Universidad de Alicante.
La conferencia corrió a cargo de la Presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), Eva Holgado, que realizó una exposición detallada de la trayectoria de la Federación desde su nacimiento en 1968 e incidió en el compromiso necesario de la sociedad y especialmente de las empresas, con un colectivo muy definido, con características, necesidades y expectativas propias, que es realmente un motor de desarrollo económico y social actual y una garantía de futuro para el mantenimiento del estado del bienestar, al asegurar un crecimiento demográfico armónico que equilibre la pirámide poblacional y nos aleje del que denominaba “invierno demográfico” que podría producirse por el envejecimiento de la población sin reemplazamiento poblacional, a las tasas actuales de 1,3 hijos de media por familia (la familia numerosa, explicaba la ponente, genera continuidad y vertebración social); lo que no debe entenderse como que el objetivo de la Federación es animar a las familias a tener más hijos, sino el de facilitar que las familias puedan tener los hijos que quieran y de los que se puedan responsabilizar.
La Federación Española de Familias Numerosas aglutina en este momento más de 80 asociaciones, con una estructura piramidal: Federación Nacional, Federaciones Autonómicas y Asociaciones locales, lo que le permite trabajar tanto a nivel global (país e internacional) ejerciendo una función de influencia a nivel político y social en defensa de los derechos y soluciones a los problemas de las familias, a la vez que trabaja a nivel local, directamente con las familias numerosas.
En total, con datos del Instituto Nacional de Estadística, son 1.100.000 familias en España, de las que en torno a 45.000 están asociadas a la FEFN, lo que apunta al potencial tanto económico como social de un colectivo con necesidades específicas que puede aportar importantes ventajas para las empresas que las entiendan y estén dispuestas a satisfacerlas con la calidad que estas familias demandan.
La estructura explicada de la Federación permite desarrollar un trabajo a tres niveles:
– Reivindicativo y político a nivel nacional, autonómico y local, con planteamientos globales pero también específicos en cada uno de los municipios en que está establecida.
– Relación con los medios a nivel global para proyección de los planteamientos agregados de la Federación, a la vez que la vinculación directa al territorio y personalización de la actividad, con ventajas específicas y acompañamiento a los socios a través de las asociaciones locales (una ventaja de la capilaridad de la estructura, decía Eva, es que aunque ya son muchos los asociados, todos están perfectamente identificados).
– Acuerdos con empresas, tanto en desarrollo de sus programas de Responsabilidad Social Corporativa como, sobre todo, para facilitar el mutuo crecimiento a través del desarrollo de la actividad empresarial con productos y servicios en las condiciones aceptables por las familias numerosas, con ventajas asociadas a la importante capacidad de consumo del colectivo.
Sobre este punto, Eva decía que tenemos un activo fundamental, las familias, y debemos apoyarlo con equidad, facilitando su desarrollo. Y para ello no se puede contar solo con la administración –ni siquiera eso es conveniente-. Es necesario establecer una relación equitativa con las empresas que resulte útil para ambas partes, incluso y sobre todo desde un punto de vista de negocio. Es necesario buscar la complicidad de las empresas, a las que las familias numerosas ofrecen consumo amplio, aunque solo fuera porque tienen muchos miembros – el colectivo total supera los 6 millones de personas en España- y, por tanto, negocio.
Esta relación directa de la Federación con las empresas se concreta en dos programas específicos:
– Fundación + familia, responsable de la certificación de Empresas Familiarmente Responsables (empresas con políticas de recursos humanos especialmente favorables a hacer compatible la vida profesional y familiar de sus empleados).
– Plan + familia, que aglutina acuerdos con empresas tanto a nivel nacional como a nivel local, con un argumento de fondo que Eva concretaba en la frase “por ser más, que te cueste menos”, completado con la adaptación específica del espacio, producto o servicio a las expectativas concretas de este importante segmento de clientes para las empresas de cualquier sector que sean capaces de entenderlo.
El sello de Turismo Familiar
Es el último desarrollo de la Federación Española de Familias Numerosas, para distinguir, avalar y promocionar establecimientos y destinos turísticos que apuesten por el público familiar, cuya oferta se adecue a las necesidades de las familias.
El Sello de Turismo Familiar pretende dar servicio a las familias, contribuyendo a la localización de los mejores lugares para disfrutar del ocio y el tiempo libre en familia; para el sector supone la posibilidad de diferenciarse en el mercado, especializando la oferta ante un segmento de gran peso, además de poder realizar acciones de marketing turístico enfocadas a las familias, incluso a nivel internacional a través de la participación activa de la FEFN en la asociación europea, contribuyendo así a aumentar la competitividad turística de los destinos y empresas interesados en el segmento familiar
En el marco del desarrollo del Sello de Turismo Familiar, con el objetivo de conocer mejor las necesidades de las familias con hijos, y trasladar esta información al sector turístico para que pueda orientar su oferta a las demandas y expectativas de este público, la Federación Española de Familias Numerosas realizó en Octubre pasado una encuesta con una muestra completa de familias numerosas de toda España con el objetivo de determinar las pautas de consumo turístico de estos hogares, cuyos resultados ponen de manifiesto que, a pesar de la crisis, el 90% de las familias ha realizado algún viaje por motivos de turismo en el último año; el 68% de las familias ha realizado entre uno y dos viajes al año, y el 32% ha realizado más de 3 viajes. La mayoría de estos viajes se corresponde con las vacaciones de verano, seguido de viajes en fin de semana y puentes; sólo el 25% de las familias, es decir, 1 de cada 4 familias, realiza viajes en Semana Santa y un 17% en periodo de Navidad.
Las vacaciones en el extranjero siguen siendo una opción minoritaria para las familias. Incluso en verano, sólo el 25% de las familias elige un destino en el extranjero. Dicho de otro modo, 3 de cada 4 familias numerosas disfruta de su veraneo en un destino nacional, y los aspectos críticos para la elección son el precio; la existencia de ofertas específicas para familias, como habitaciones comunicadas; la calidad tanto en el producto como en el servicio; la existencia de información del destino que permita planificar las vacaciones; y que haya oferta complementaria cultural y lúdica para toda la familia, teniendo en cuenta que, según los resultados de la encuesta, para las vacaciones de verano, son los niños los que más influyen en la decisión de dónde pasará las vacaciones la familia.
Y hasta ahora, los principales destinos de turismo familiar elegidos por las familias se centran en la ciudad de Madrid, y las provincias de Alicante y Tarragona, lo que apunta al potencial y la oportunidad en esta zona para las empresas que sepan entenderla.