- 17 octubre, 2016
- Publicado por: admin
- Categories: Actualidad, El Círculo

- La valenciana es la cuarta región que más sociedades crea y la segunda donde más descendieron los concursos de acreedores (-46,2%)
- Con una caída del 11%, ocupa el quinto lugar autonómico en descenso de expresas extinguidas
Un total de 2.320 empresas se han constituido en la Comunidad Valenciana durante el tercer trimestre de 2016, lo que implica un aumento del 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior. La valenciana fue la cuarta región en número de sociedades creadas tras Cataluña (5.252), Madrid (3.944) y Andalucía (3.815), muy lejos de la quinta, Galicia, que registró 995 nuevas constituciones.
De julio a septiembre se constituyeron en toda España más de 22.000 empresas, con un incremento del 11,7% sobre el mismo trimestre de 2015. Estos datos confirman el incesante ritmo alcista de los últimos trimestres, aunque todavía estamos muy lejos de los máximos históricos alcanzados en 2006.
Los concursos bajan un 46,2%
Mientras en el territorio nacional los concursos de acreedores caen de media un 19,9%, con un total de 692, en el caso de la Comunitat Valenciana el descenso es significativamente mayor, al caer un 46,2% en relación al tercer trimestre del ejercicio anterior. La región valenciana fue la segunda autonomía donde más bajaron, solo superada por Baleares (-75,7%). Aun así, los 77 concursos declarados la sitúan como cuarta autonomía con mayor número de concursos de acreedores.
Descienden las extinciones
El descenso en el número de extinción de empresas que ha registrado la Comunidad Valenciana durante el tercer trimestre (-11%) casi triplica al contabilizado en España, cifrado en -4,3% (4.679 operaciones). Solo Extremadura (-20%), Aragón y Navarra (-13,9%) y País Vasco (-13%) superaron a la valenciana en descenso del número de expresas extinguidas.
Estos datos resultan significativos, si tenemos en cuenta que en el trimestre anterior el número de extinciones, en vez de bajar, aumentó un 8,6% en Comunitat Valenciana y un 10,6% de media en España.
Operaciones de capitalización
En el tercer trimestre se contabilizaron 6.734 ampliaciones de capital en toda España, con un descenso del 1% sobre el mismo periodo del año anterior. En términos de importe de capital aumentado se desembolsaron 5.056 millones de euros, un 24,4% menos que en el mismo período de 2015.
*La Estadística Mercantil del Colegio de Registradores es una fuente de información básica para conocer la evolución de la estructura empresarial de nuestro país y poder ser comparada con la evolución del resto de magnitudes macroeconómicas. Todos los datos del segundo trimestre de 2016 se pueden consultar, por meses, en el siguiente enlace:
https://www.registradores.org/estaticasm/Estadistica/Estadisticas_mercantiles.htm