InmoCoyuntura VII Edición

Informe de coyuntura elaborado por nuestro socio Euroval sobre evolución del mercado inmobiliario en nuestro país.

El sector residencial en el año 2012 ha evolucionado de forma muy negativa, tal como era previsible, profundizando en su recesión, dada la ausencia de medias que pudieran haber contrarrestado esta tendencia. Los precios de las viviendas continúan en descenso, ante la necesidad de ser atractivos para la escasa demanda existente. El Informe de Coyuntura Euroval estudia la tendencia del mercado inmobiliario analizando los precios más habituales, de esta forma los datos que recoge no se centran en precios medios, sino que utiliza la información que más frecuentemente se observa en el mercado. Trabajar con precios más frecuentes permite ver las preferencias del consumidor y las ofertas existentes que son las que rigen el comportamiento de los precios residenciales. Adicionalmente, ofrece nuevas perspectivas de análisis como son los precios mínimos y máximos por los que se puede encontrar una vivienda en cada una de las capitales de provincia, así como el precio total más frecuente, el número de transacciones que se dan en cada Comunidad Autónoma, las viviendas iniciadas y terminadas, el Índice de Actividad Económica Inmobiliaria (aei.EV), el número de tasaciones, la estimación del stock actual y su proyección a tres años, y por último, algunos datos significativos del sector.

Precios unitarios (€/m2), precios totales, transacciones, tasaciones, hipotecas, son términos comunes en el sector inmobiliario, pero la información hay que tomarla con las precisiones y limitaciones que se indican. Hay que resaltar que los precios que figuran en este informe son precios de oferta y tasaciones de viviendas en edificio, por lo que el análisis hay que entenderlo referido a estas fuentes. Asimismo, son resultado de muestras y en ocasiones solo de los tramos que agrupan un mayor porcentaje.

En una sociedad en la que tradicionalmente la construcción ha sido uno de los principales motores de crecimiento económico, con efectos de arrastres significativos sobre otros sectores económicos, un prolongado deterioro del mercado residencial es un obstáculo para el inicio de un desarrollo sostenible; por su parte, la recesión económica influye muy negativamente en las posibilidades de recuperación del sector. En este contexto, el Informe de Coyuntura Euroval presenta semestralmente información comparable de la evolución del mercado residencial, con el objetivo de observar una tendencia de la forma más sistemática posible. Aunque el conocimiento de mercados concretos sigue siendo la única forma válida de poder tomar decisiones para la compraventa, este Informe puede servir para analizar las tendencias más generales que, con mayor o menor intensidad, influyen en los mercados específicos. Disponemos ya de siete publicaciones y con ello de una serie que, aunque limitada, permite hacer un seguimiento del mercado a través de datos que se elaboran de manera sistemática.

Ver informe

Fuente: http://www.euroval.com/es/sector/d/inmocoyuntura-vii-edicion/1527/



Deja una respuesta