Incorporación de ABC Alicante a la organización del Foro Empresarial Síntesis.

IMG_5348Una gran parte de la actividad organizada por las asociaciones y escuelas de directivos implantadas en nuestra provincia está orientada a apoyar en temas coyunturales la actividad de nuestras empresas lo que se traduce muchas veces en acciones puntuales inconexas más orientadas a soluciones tácticas que programas sólidos con intención de fijar las prioridades en la necesaria visión estratégica, que es la única capaz de asegurar razonablemente su futuro.

Es cierto que no hay largo plazo sin corto, y que las empresas necesitan tener resultados hoy para plantearse un futuro esperanzador, pero si sus acciones no tienen un horizonte definido (que como tal horizonte, puede sufrir modificaciones en el itinerario), no responden a un objetivo común, compartido, cualquier error en el corto puede dejar sin argumentos competitivos a la compañía.

Apostar, en consecuencia, por una visión estratégica de la empresa, es el fundamento de este Foro Empresarial que el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante y el Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Alicante, pusieron en marcha en Octubre pasado con la conferencia coloquio sobre “Revolución Digital: impacto de las nuevas tecnologías en los directivos” con el Vicepresidente de Telefónica, Julio Linares, como ponente.

Y contar para ello con personas relevantes en el entorno académico y empresarial, con trayectorias reconocidas y capacidad de comunicación, que puedan aportarnos su visión y transmitirnos las mejores prácticas empresariales para contribuir a elevar las aptitudes de gestión de nuestros empresarios y directivos y, por tanto, la capacidad para competir de las empresas alicantinas.

Las aportaciones de los ponentes y el posterior contraste de opiniones con todos los participantes en las diferentes sesiones del foro, debe configurarse como un instrumento de aprendizaje que permita revisar planteamientos actuales de las empresas y contribuir a adaptarlas a los continuos cambios que se están produciendo en el entorno, así como, cuando sea posible, anticipar esos cambios que podamos vislumbrar para el futuro.Foro Síntesis

La coincidencia de objetivos con la organización del Foro por parte del periódico Abc Comunidad Valenciana, que este año conmemora el 25 aniversario de su edición regional, ha facilitado el acuerdo para la incorporación del periódico como coorganizador del Foro para las sesiones a realizar durante el primer semestre 2005 y que pretenden abarcar progresivamente los diferentes aspectos de la gestión  eficiente de la empresa alicantina. Lo que no impide que puntualmente y en función del contexto, pueda abordar temas de actualidad que tengan un impacto relevante en la actividad empresarial.

Con este acuerdo de colaboración –que han firmado el delegado de Abc en Alicante, Iván Muñoz, y el presidente del Círculo, Javier Fur-, Abc se convierte en el medio oficial del Foro Empresarial Síntesis, integrándose en la organización del mismo con El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante y el Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Alicante, lo que facilita el conocimiento de las actividades promovidas entre los empresarios y directivos de la provincia de Alicante.

IMG_5358La actividad con la que se pone en marcha este acuerdo es la conferencia-coloquio sobre “La integridad del directivo”, que se desarrollará el día 29 de enero a las 12,30 h. en la nueva sede ciudad de la Universidad de Alicante, en C/ San Fernando, 40, Alicante, con las intervenciones de Joaquín Garralda, decano de IE Business School y secretario de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, y José Mª Jordá, director general de la Fundación de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (puedes asistir previa inscripción aquí).

En esta sesión se abordará un tema especialmente relevante en nuestro país, como es la corrupción, el segundo en importancia para los españoles después del desempleo, contraponiendo la integridad del directivo –tanto del sector público como del privado- como la vía para conseguir empresas y una sociedad avanzada y sostenible desde un planteamiento económico, pero también de compromiso social y medioambiental.



Deja una respuesta