- 12 septiembre, 2014
- Publicado por: admin
- Categoría: Actualidad
La llegada de la OAMI a Alicante ha impulsado el carácter europeo e internacional de la provincia y ha hecho posible que la ciudad se convierta en la “capital europea de la propiedad industrial”.
Esto ha sido posible no sólo gracias a la OAMI sino también a las entidades que de ella se han derivado, como la Escuela Europea, el Tribunal de Marcas Comunitarias, o el Máster de Propiedad Industrial de la Universidad de Alicante.
La Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) generó el año pasado un impacto cercano a los 323 millones de euros en la producción regional, la mayor parte del cual corresponde a la actividad corriente e inversora de la Oficina.
Así se desprende de un estudio presentado ayer por la OAMI y elaborado por la Cámara de Comercio de Alicante sobre el impacto económico y social en la Comunitat de la Oficina de Armonización del Mercado Interior, con sede en Alicante y que gestiona el registro de las marcas, dibujos y modelos comunitarios.
En términos de empleo, la actividad de la OAMI permitió generar cerca de 2.700 puestos de trabajo, de los que algo más de 2.000 se deben a la contribución directa de la Oficina, 412 tienen su origen en actividades jurídicas especializadas, 226 están asociados a la Escuela Europea, 20 están vinculados a la actividad relacionada con congresos y eventos, y otros 6 cabe atribuirlos al gasto público y privado originado por la actividad del Tribunal de Marcas.
La totalidad de los ingresos de la Euroagencia proviene de las tasas pagadas por el registro de marcas y dibujos.
El informe también apunta que la Oficina de Armonización del Mercado Interior ha actuado como elemento impulsor y dinamizador de muchas actividades, al tiempo que se ha convertido en un factor de atracción para la implantación de otras nuevas: la Escuela Europea, el Tribunal de Marcas, despachos de abogados especializados y los congresos sobre propiedad industrial.
En cuanto a su impacto social, el informe señala que la OAMI ofrece «un magnífico ejemplo» de convivencia entre diferentes nacionalidades, trabajando conjuntamente.
Los programas de visitas a la OAMI producen modificaciones en la opinión y hacia la Unión Europea (UE), de forma que gran parte de sus visitantes admite haber mejorado su opinión sobre la UE tras la visita.
Durante la presentación del informe, el presidente de la OAMI, Antonio Campinos, ha destacado: «En la OAMI nos sentimos una de las embajadas de Alicante de cara al mundo».
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigós, ha manifestado en el mismo acto que si se considerara a la OAMI una empresa, «sería, sin duda, una de las más importantes de toda la Comunitat, tanto por su propia producción como por todos los efectos indirectos que genera.»
La OAMIse ha incorporado al mapa institucional de Alicante, manteniendo relaciones fluidas y de cooperación con las entidades locales y provinciales.
(Fuentes: https://oami.europa.eu/ohimportal/es/resources y http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1666910)