- 5 diciembre, 2012
- Publicado por: admin
- Categoría: Actualidad
La sede de Biar de la U.A. se convirtió en el centro neurálgico de los Intraemprendedores, un nuevo concepto que enmarca a un tipo especial de trabajador que revitaliza a la empresa o institución donde se encuentra.
El Observatorio de Inserción Laboral de la UA, junto Cátedra Prosegur con el apoyo del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, organizaron esta jornada de la mano de Javier Megías, veterano consultor y asesor en la Comisión Europea. La jornada estuvo dinamizada por Israel Pastor, director ejecutivo y coordinador de proyectos del Observatorio Universitario de Inserción Laboral, y contó con numerosos asistentes entre estudiantes y profesionales.
Pero, ¿qué es un intraemprendedor? Son esas personas con mentalidad ágil, creativos e innovadores y que suelen ser poco populares, e incluso poco aceptados, entre los jefes de una organización convencional. Fiel a su carácter innovador, desde el Observatorio se dieron las pautas para localizar a este tipo de trabajador por cuenta propia y ajena, para después aprender a desarrollar un entorno creativo donde se puedan desenvolver.
En definitiva, crear la llamada redarquía en oposición a la jerarquía habitual, donde el nuevo intraemprendedor liderará ciertos proyectos y ayudará en otros, abarcando así todos los niveles posibles dentro de la organización. Básicamente organizando una startup interna, una pequeña incubadora dentro de la empresa donde la nueva idea pueda desarrollarse y crecer hasta salir a la luz para reportar nuevos proyectos.
Para terminar, no debemos olvidar los dos aspectos claves para sacar el máximo partido de los intraemprendedores de nuestra organización:
El trato con ellos, que lo condiciona todo. Debemos diseñar mecanismos de escucha de verdad, que haya un buen feedback entre intraemprendedor y superior, y saber centrarnos en la recompensa. El reconocimiento y el estímulo son factores indispensables que hacen subir nuestro ego y que nos impulsa a seguir adelante.
Como dice Jack Welch, anterior CEO de General Electric:
“Si los cambios afuera van más rápido que los cambios adentro, el fin está cerca”