Evolución y tendencia de los precios de la vivienda en la Comunidad Valenciana.

-Estudio realizado por el Instituto de Análisis Inmobiliario de Euroval (www.instai.es)-

De la tendencia de precios medios por metro cuadrado de vivienda libre, nueva y usada, en la Comunidad Valenciana, Eurovalsocio del Círculo– puede obtener las siguientes ideas:

1. La prevención con que hay que considerar los datos, ya que el número de transacciones se ha reducido considerablemente, lo que quita significación a análisis desagregados geográficamente.

2. Podemos movernos con relativamente mayor certeza en el mercado de segunda mano, que en el de vivienda nueva, al haber aumentado considerablemente las transacciones en el tiempo, tanto de manera relativa, como en cifras absolutas.

3. En vivienda nueva la caída en la Comunidad Valenciana, desde el momento más alto, en 2008 hasta la actualidad, es de casi ocho puntos porcentuales. La caída es muy similar en las tres provincias de la Comunidad.

4. Estas caídas se ralentizan y tienden a estabilizarse actualmente, en línea con lo que ocurre de manera generalizada en España.

5. Se observa un efecto de contagio en los precios, de manera que viendo los datos con la perspectiva del año 2000, la subida es primero mayor en zonas de fuerte demanda de Alicante y Castellón, y luego se traslada a Valencia.

6. En cuanto a los precios de vivienda de segunda mano, aunque el porcentaje medio de caída es similar al de la vivienda nueva, el análisis es más rico y nos muestra que los precios llegan a multiplicarse entre 2,3 y 2,5 entre el año 2000 y 2008, y luego caen de media un 34,3%. No obstante, desde el año 2000 hasta ahora, se mantienen revalorizaciones entre el 56% y el 59%.

7. Hay evidencia de que cuanto más intenso es el crecimiento de los precios en una provincia, más fuerte es la caída posterior. Esto ocurre con el fuerte incremento en Castellón, que luego tiene la caída mayor entre 2008 y 2014, seguido de Valencia, y de Alicante, donde los movimientos son relativamente menos bruscos.

8. Seleccionamos los quince municipios con precios más altos en el primer trimestre de 2014, y comparamos la situación con el primer trimestre de 2008. La conclusión es que municipios costeros donde la demanda estaba bien asentada, muestran más estabilidad que las capitales de provincia; frente a caídas en los precios en el entorno del 50% entre esos años, destaca Benidorm, con sólo una caída del 33,6%.

Estudio realizado por el Instituto de Análisis Inmobiliario de Euroval (www.instai.es) , que puedes leer completo aquí 



Deja una respuesta