Emprendedores: hay motivos para el optimismo

El informe GEM 2011, observatorio internacional que proporciona datos sobre la tasa de actividad emprendedora (TAE), reveló que este índice en España pasó del 4,3% en 2010 al 5,8% en 2011. Es verdad que, en muchos casos, este crecimiento fue consecuencia de la falta de empleo, por lo que no sería muy positivo tomarlo como un dato optimista, pero el informe también revela que el porcentaje de personas que decide emprender para mejorar su situación es mayor que el número de quienes lo hacen por necesidad. Además, deberíamos plantearnos qué es más importante, la cantidad de empresas nuevas que se crean o la calidad de esos proyectos. De nada sirve que cada año se formen 200 nuevas empresas si, en un corto espacio de tiempo, desaparecen. En este sentido en España tenemos motivos para ser optimistas, ya que el informe GEM muestra que, aunque nuestro país tiene una TAE más baja que otros lugares, su tasa de consolidación es muy elevada.

El principal problema de los que se atreven a emprender en nuestro país es la falta de inversión, y para paliar esta traba, nuestro mercado de capital riesgo debe potenciarse hasta el nivel de otros países europeos. Es prioritario facilitar el acceso de los proyectos innovadores al capital humano y financiero, fomentando la cultura emprendedora y la atracción del talento y el capital, eliminando las barreras burocráticas en la creación y administración de empresas, así como mejorar la eficacia de la inversión pública en innovación, enfocándola a las empresas y creando una cultura orientada a los resultados.

(Fuente: Isabel Echevarría Aburto, Directora de Relaciones Institucionales de la Fundación José Manuel Entrecanales en http://www.invertia.com/noticias/emprendedores-espanoles-hay-motivos-optimismo-2758963.htm)



Deja una respuesta