- 13 enero, 2015
- Publicado por: admin
- Categoría: Actualidad

Una empresa no sólo debe posicionar su marca hacia el exterior, hacia el cliente, sino que debe proyectar también su reputación corporativa dentro de la propia compañía, implicando a sus empleados para que se sientan involucrados y desarrollen una relación de fidelidad, de lealtad. Pues así tendremos a más y mejores clientes.
Esto no es nuevo. El cómo hacerlo hoy, sí.
Abordaremos la estrategia/s de Employer Branding para cualquier empresa que quiera crecer o mantenerse, y qué debe contemplar para atraer a los futuros empleados, comprometer a los que trabajan en la empresa y retener a todos. Estos son los objetivos del Employer Branding, y empieza en la Universidad, y en los centros educativos donde se detecta y comienza a cultivar el talento.
Los principales beneficios que reporta tener una marca como empleador para la compañía si ésta consigue atraer, seleccionar y generar el compromiso de los mejores son:
- Mejora la productividad (de todos).
- Incrementa el nivel de felicidad global de la compañía.
- Reduce los gastos de reclutamiento.
- Libera y optimiza el tiempo a los mandos.
- Aumenta las ventas.
- Mejora la retención y fidelización de clientes.
- Genera mayor margen de beneficios.
- Potencia el deseo de pertenecer a ella.
Dirigido a: Directores/as generales, de RRHH, Finanzas, Comercial, Producto, Marketing, Comunicación, Brand Managers, y cómo no, profesores.
Impartido por: Beatriz Picazo Rodríguez, Licenciada en sociología por la UA, especializada en Marketing y Publicidad.
MBA oficial 2014 por UMH, especialista en Estrategia e Innovación por FBS 2012, y postgraduada en dirección y gestión de personas por la UA, en 2006 y 2008.
Socia y Brand Human Manager de Iestudio, consultoría de gestión global de diseño y branding 360º en Alicante. Y en marzo de 2014 funda junto a Javier Teba, Lepetit Branding School, primera escuela de Branding de la Comunidad Valenciana, con la ayuda de Fundeun.
Lugar de celebración: Salón de Actos Germán Bernácer. Universidad de Alicante.
Fecha y horario: miércoles 4 de febrero, de 18 a 20 horas
Jornada gratuita, necesaria inscripción previa aquí
Jornada Organizada por la Fundación Empresa Universidad de Alicante (Fundeun), con la colaboración de la Cátedra Prosegur de la Universidad de Alicante y el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.