- 28 junio, 2012
- Publicado por: admin
- Categoría: Actualidad
La sociedad en general, y las empresas en particular, desarrolla actividades que impactan en el medio ambiente de manera, en muchas ocasiones, negativa, ocasionando problemas de contaminación o uso excesivo de recursos.
La creciente toma de conciencia social acerca del desarrollo sostenible, está apoyando un cambio rápido de actitud empresarial sobre el medio ambiente, tanto por las crecientes presiones (legislativa, competitiva –consumidores y competidores “verdes”-, social –grupos ecologistas y sociedad en general- e incluso financieras –necesidad de estudios de evaluación de impacto ambiental en muchos proyectos de financiación-).
En estas condiciones, caben dos posturas por parte de las empresas:
– Una reactiva, con visión de corto plazo, tratando los problemas ambientales como una amenaza o un problema a resolver cuando se presente, con el fin de evitar sanciones o problemas de competencia.
– Otra proactiva, con visión estratégica –que es la única sostenible a largo plazo-, además de por solidaridad intergeneracional (“el medio ambiente no es un legado de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos, que debemos devolver con intereses”), considerando el medio ambiente como una oportunidad de mejorar la eficiencia, la competitividad y, por tanto, los beneficios empresariales a través de la mejora de los procesos productivos, ahorros en consumo de materias primas, agua y energía; reducción de costes de corrección de errores, mejora de imagen, apropiación de nuevos argumentos competitivos, identificación de nuevos colectivos de clientes, …
Una parte fundamental de ese compromiso ambiental de las empresas que, además, puede resultar muy eficiente desde un planteamiento económico, pasa por minimizar el impacto de los residuos de envases en el medio ambiente con programas de ecodiseño y, al final, profesionalizando el reciclado de los envases que sitúan en el mercado.
En este punto, en el año 1996 se creó Ecoembes (Ecoembalajes España), organización sin ánimo de lucro con la misión de poner de acuerdo a empresas, administraciones y ciudadanos para hacer realidad el reciclaje de envases en España, al que hoy están adheridas más de 12.000 empresas.
Para conocer con detalle el ciclo del reciclaje de embalajes, su impacto en las empresas, así como las importantes ventajas que aporta a la sostenibilidad del medio ambiente y a la mejora de la capacidad de competir de las empresas mostrando, además, los caminos para abordarlo de la manera más eficiente en cada empresa, el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante y la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante proponen un seminario sobre “El reciclaje como modelo de negocio”, a celebrar el próximo día 17 de julio de 2012 en el salón social del Resort Marjal Costa Blanca, en Crevillente (cómo llegar), con participación de Ecoembes y dos empresas de nuestro entorno próximo líderes en compromiso ambiental y en rentabilidad: Camacho Recycling y Neumáticos Soledad, de acuerdo con el siguiente programa:
10:00 Bienvenida a cargo de Francisco Gómez, Presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante y de Javier Fur, Presidente del Círculo de Economía de Alicante
10:15 Ponencia de Ecoembes a cargo de Dña. Rosa Trigo Fernández, Subdirectora de Materiales y Tratamiento
11:00 Ponencia de Camacho Recycling a cargo de D. Fernando Gómez, Director General
11:30 Ponencia de Neumáticos Soledad a cargo de D. Javier de Jesús, Director General de TNU
12:00 Coloquio
12:30 Vino de honor
La asistencia es sin coste, inscríbete abajo.
Confiamos en que puedas asistir e identificar nuevos argumentos y oportunidades para tu empresa.
INSCRIPCIÓN