EL PROTOCOLO FAMILIAR, CLAVE DEL ÉXITO EN LA VIDA Y EN LA SUCESIÓN DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.

El pasado viernes 3 de febrero, en el Salón de Grados de Derecho de la Universidad de Alicante, se celebró el seminario y mesa redonda sobre las “Claves del éxito en la empresa familiar” centrado en el funcionamiento de la relación entre la empresa y la familia, con énfasis especial en los momentos de la sucesión. Un tema, sin duda, fundamental para la continuidad de unas empresas que suponen un 70% del PIB nacional y aportan en torno al 75% del empleo privado en España, según recordaba el Decano de Económicas, profesor Juan Llopis, en la apertura del acto.

A continuación José Ramón de Páramo, de Deloitte, desarrolló una ponencia sobre “la empresa y el protocolo familiar” en la que, a partir de la definición de Empresa Familiar (“una o varias familias poseen influencia en la dirección y control de la empresa, con voluntad de continuar el negocio en el ámbito de la familia”), llegaba a la conclusión de la importancia de tener perfectamente definido un protocolo familiar en el ámbito de la gestión de la empresa, entendido como un instrumento necesario para asegurar la objetividad y profesionalidad en la gestión de la empresa familiar, importante en todos los ámbitos pero especialmente para asegurar la continuidad en todas las fases de sucesión en la dirección de la empresa.

Protocolo familiar que es fundamental en los procesos de sucesión, pero que afecta igualmente a toda la relación entre la familia y la empresa, tratando de hacer compatibles los valores de la familia (basada en el afecto, orientada a las relaciones personales, al apoyo, la seguridad y la igualdad, en la que prima la estabilidad y la resistencia al cambio) con los valores empresariales (basados n intereses económicos, orientados a resultados, con relaciones establecidas en contratos, primando valores como la competitividad, el riesgo, la equidad o la orientación al cambio para adaptar la empresa a las sucesivas modificaciones del entorno), de manera que se evite confundir la propiedad con la capacidad de dirección.

El protocolo familiar pretende, por tanto, regular las relaciones profesionales y económicas entre la familia y la empresa, teniendo como objetivo principal asegurar la continuidad de la compañía sin perjudicar la convivencia familiar.

Tras la ponencia de José Ramón de Páramo, se desarrolló una mesa redonda moderada por el redactor económico de la COPE Julio Vicedo, con participación de representantes de los grupos familiares: Marjal (Enrique Javier Fur Quesada), Soledad (José Manuel García), y Teleco (Gianni Cecchin), que expusieron con detalle el funcionamiento de sus protocolos y estructuras familiares en relación con las empresas que controlan, y que les está ayudando a mantener su nivel competitivo, incluso a crecer, en un tiempo en general muy difícil para toda la economía española.

Tras la mesa redonda y el consiguiente coloquio, clausuró el acto el Presidente de la Asociación de la Empresa Familiar, Francisco Gómez.



Deja una respuesta