- 27 noviembre, 2017
- Publicado por: El Círculo - Directivos Alicante
- Categories: Actualidad, El Círculo

Con un ¡bienvenidos, hackers! Así arrancó el Chief Data Officer de Telefónica, Chema Alonso, su ponencia en el Congreso CEDE.. Alonso desgranó los detalles de cómo funciona el programa de inteligencia artificial de Telefónica, el Aura, e incidió en la importancia que tienen los datos para tomar decisiones en las empresas, así como lo necesario que es que las empresas estén bien preparadas para la transformación digital.
¨La transformación digital no es un proyecto, es un estado real donde las empresas tienen que estar. Debemos coger las olas tecnológicas porque si no vamos a tener un problema en el futuro¨, afirmó. Para Alonso, ¨hay que hacer que la compañía vuelva a recuperar el valor de la información y que las decisiones de las empresas se basen en datos¨.
Después de esta aseveración más general, Alonso se centró en el uso del big data y cómo se deben aprovechar las empresas, aunque admitió que «sigue siendo un reto para las empresas españolas, sobre todo por el coste que tiene. No vale con un uso menor, hay que hacer una transformación completa de la empresa¨, defendió. Alonso expuso que hay cuatro niveles de información y a partir de su uso, es como se puede poner en marcha una plataforma con inteligencia artificial.
Así, detalló, que primero estarían los datos de los clientes, que son algo sagrado, que está regulado y protegido; después están los datos anónimos, que son los demandan información personal sin nombres ni apellidos; le seguirán los datos agregados, y los insights, que son los conocimientos que se generan con los datos agregados, que garantizan la privacidad de las personas y ayudan a tomar decisiones.
Con estos cuatro elementos, Alonso expuso como funciona la plataforma Aura de Telefónica, a través de una interfaz, que reconoce los sonidos de las personas y que permite acceder a los servicios de la compañía y solicitarlos en función de tus preferencias. «Lo que se trata es de generar conocimientos que te ayudan a tomar decisiones; si el cliente se va, los datos se van con él». El sistema, según el directivo de Telefónica, puede funcionar con el reconocimiento de los gestos, la vista, el oído y la voz.