Beneficios de las redes sociales:

  • Productividad: Las redes sociales pueden impulsar la productividad, por ejemplo cuando se usan para mejorar la atención al cliente.
  • Colaboración: Las redes son tecnologías que fomentan el trabajo en equipo y la colaboración. El uso de las redes va a seguir aumentando a medida que los equipos de trabajo se dispersen y disminuya la oportunidad de trabajar en un mismo lugar.
  • Gestión del Conocimiento: Hace mucho que las empresas buscan métodos eficaces para captar el conocimiento y las ideas que se encierran en las mentes de los empleados, y gracias a las redes sociales, encuentran formas nuevas y creativas de sistematizar esos esfuerzos.
  • Innovación: Las empresas decididas a mejorar el valor de sus esfuerzos en innovación buscan nuevas ideas más allá de sus equipos especializados en investigación y desarrollo. La llegada de las redes sociales ha proporcionado a estos esfuerzos de innovación un enorme impulso, permitiendo a las empresas construir canales hacia los clientes, los expertos y los inventores independientes.
  • Alineación y compromiso de los empleados: Mantener a los empleados implicados intelectual y emocionalmente con su trabajo es un factor esencial para el éxito de la empresa. Las redes sociales permiten mantener a los empleados en conexión con la visión y la misión de la empresa, se puede establecer y mejorar un diálogo bidireccional con los empleados y reforzar la percepción de equipo.
  • Contratación: Las redes sociales, sobre todo las de orientación profesional, como Linkedln, pueden resultar útiles para realizar contactos empresariales y reclutar a futuros empleados. Aunque, en el mundo de Internet, tanto las organizaciones como las personas deberán actuar con precaución para asegurarse de que están tratando con alguien de confianza.
  • Reputación: El boca a boca ha sido un método clásico para difundir la buena (o mala) reputación de las empresas y ahora se está complementando con el uso de las redes. Pero, en cualquier caso, estar en las redes da la imagen de ser moderno, estar al día, ser abierto y receptivo.
  • Marketing/ relaciones públicas: Muchas empresas opinan que la “construcción de marca” es el uso más importante de las redes sociales. Por eso tanto altos ejecutivos como empresas entran en estas redes a través de Linkedln, Facebook o Blogs, por ejemplo, difundiendo sus acciones de Responsabilidad Social y abriendo canales de comunicación con los clientes u otras personas u organizaciones interesadas con la empresa.

 

(Fuente: Blog de Reyes González en el Círculo)



Deja una respuesta