25 jóvenes emprendedoras que debes conocer

Modelos para inspirarte

Esta es nuestra lista de 25 emprendedoras de referencia internacionales, empresarias en tecnología, ecommerce y servicios que marcan una nueva forma de hacer negocios.

SophiaSophia Amoruso, Nasty Gal

Hace 10 años, Sophia Amoruso, la fundadora de Nasty Gal, tenía 22 años y vendía en eBay ropa y accesorios vintage que compraba en mercadillos de barrio. Hoy tiene 32 años y sigue vendiendo ropa y accesorios de estilo vintage en Internet, sólo que ya no la compra en mercadillos, la transacción ya no se realiza a través de eBay, sino a través de una tienda propia, y ya no trabaja sola (ahora cuenta con 300 empleados). Ahora combina la venta de ropa de marcas de estilo vintage (que no vintage) con una marca propia de ropa y accesorios (que supone en torno al 30% de su facturación, según la propia compañía) y ha lanzado también su propia línea de zapatos.

¿Cómo lo ha conseguido? Según reconoce en su autobiografía #GirlBoss (Penguin Books, en inglés), utilizando las redes sociales. Medio millón de seguidores en Facebook y otro tanto (en realidad, 100.000 más) en Instagram –luego se sumaría también Pinterest, sin olvidar Tumblr–. A ver, que el olfato también ha tenido algo que ver. Cuando vendía en eBay y se pateaba los mercadillos, Amoruso era capaz de encontrar una chaqueta de Chanel avejentada, comprarla por 8 dólares y venderla en eBay por 1.000 dólares… Comenzó a pedirle a sus amigos que posaran con la ropa y le enviaran sus fotos, además de publicarlas en sus redes y compartirlas con su hashtag #NastyGal.

Estaba claro que no podría vivir siempre de vender tallas únicas vintage, así que comenzaron a comprar a pequeños productores locales –estadounidenses– ropa inspirada en el estilo vintage. Luego incorporó una línea propia de ropa y accesorios complementaria. Y luego zapatos… Y así llegamos a 2016, facturando 100 millones de dólares, ingresando dinero desde el primer día.

Pero bueno, esta es la versión corta.

MelanieMelanie Perkins a lo mejor no te suena todavía, pero seguro que sí te suena Canva. Es la startup que ha creado el programa de diseño gráfico online gratuito (para ser exactos tiene un modelo de negocio freemium) que utilizan 9,2 millones de personas en todo el mundo sin tener ninguna idea de eso, de diseño gráfico.

¿Qué para qué quieren 9,2 millones de personas una herramienta de maquetación online? ¿Qué tal para diseñar campañas de anuncios en Facebook con plantillas y medidas ad hoc? ¿O para crear infografías? ¿Y todo esto tiene sentido? A finales de 2015 consiguió una inversión de 15 millones de dólares (la empresa está valorada en 165 millones de dólares).

«Apple democratizó los ordenadores. Google democratizó la información. eBay democratizó el comercio online. Canva está haciendo exactamente lo mismo con el diseño gráfico. Y no hay muchas oportunidades en el mercado para democratizar un sector», resume Guy Kawasaki, inversor privado, autor de bestsellers de gestión empresarial, como El arte de empezar, actual Chief Evangelist de Canva y anterior Chief Evangelist de Apple.

Perkins montó su primera empresa en 2007, con 19 años: Fusion Books, una herramienta online para generar anuarios escolares, y el germen (software fácil de usar para generar un producto visual) de su actual negocio.

CONSULTA EL RESTO DE LA LISTA AQUÍ…

www.emprendedores.es

 



Deja una respuesta