- 21 junio, 2012
- Publicado por: admin
- Categoría: Actualidad
Álvaro Middelmann Blome, director general de Air Berlin en España y Portugal, fue el ponente invitado del pasado Desayuno de Trabajo CEDE que se celebró el martes 19 de junio, con la colaboración de la Asociación Balear de Directivos (ABD), y que desde el Círculo seguimos en directo desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Alicante. Middelman reflexionó acerca del sector de las aerolíneas y de los aeropuertos, un ámbito que conoce a la perfección y al que se dedica, directa o indirectamente, desde los 18 años. Según el ponente, se trata de uno de los sectores más complicados económicamente ya que ‘las compañías no controlan ni el 50% de sus costes’.
El Director general de Air Berlín en España y Portugal planteó desde el inicio de su ponencia las dificultades de gestionar una compañía aérea y el poco apoyo institucional que recibe el sector. Contextualizó estas dificultades con un problema de gran actualidad como son las medidas adoptadas por la Unión Europea para incluir el transporte aéreo dentro del control de derechos emisiones contaminantes. Es una decisión que afecta directamente a España y que tiene como consecuencia un incremento de tasas “brutal y sin justificación”.
En España no existe una política de transporte aéreo y tampoco una política turística, dos hechos que, bajo el punto de vista de Middelman, perjudican seriamente al país. El Estado español no tiene una legislación turística uniforme y eso es un problema muy grave ya que ‘la unidad de mercado es fundamental para ser competitivos’. El Director general de Air Berlín en España y Portugal añadió a esta sentencia que esta falta de políticas provoca que se recurra a compañías aéreas extranjeras en más de un 90% para transportar turistas a territorio español.
Middelman siguió tratanto en su exposición el tema de la reciente polémica de la subida de tasas en los aeropuertos impuesta por la Unión Europea. Una medida que afecta al espacio aéreo de Europa y que según el ponente ‘está muy lejos de la eficiencia’ por ser una decisión unilateral que será ‘un tremendo lastre en un mundo global’. Muchas compañías de países no europeos como Estados Unidos, China o la Federación Rusa se han negado a pagar para volar a Europa y, de seguir así, según Middelman, pronto van a evitar Europa y eso sería una gran pérdida para el continente.
En la misma línea, Middlemann abogó por la necesidad de racionalizar costes y aplicar el sentido común a la gestión de aeropuertos que en el pasado, en su opinión, apostó por infraestructuras poco eficientes y difícilmente justificables; poco coherentes, decía, con el sentido común, y es que, insistió Middlemann, un aeropuerto no hace destino.
A preguntas de los asistentes, Middlemann se mostró un europeísta convencido: en un mundo globalizado en que internet ha roto todas las fronteras, Europa y el euro son fundamentales para competir; necesitamos mucha más integración.
Finalizó su intervención, también a preguntas de los participantes, con unas recomendaciones a un joven directivo que empieza: que experimente, que le eche valor –decía- que aproveche su juventud, que salga, y que aprenda idiomas (más de uno adicional al propio).
(extraído de www.directivoscede.com y elaboración propia)